Después de hacer un estudio sobre algunos de los hostings más populares pude ver algunas diferencias entre algunos de ellos y comparar resultados.
Recordá que no hay una única opción viable para un proyecto, todo depende de tus requerimientos, presupuesto y objetivos, y por eso mismo es que hice este otro video que te dejo abajo.
Tipos de Hosting 👉 https://www.youtube.com/watch?v=dOoKJ9ocb9Q
Herramienta utilizada para hacer los tests 👨💻 https://www.pingdom.com/
Los estudios los hice con webs de prueba (pocas URL y poco tráfico), por eso para el próximo experimento quiero hacer un análisis más exhaustivo y usar webs “reales”, es decir, con bastantes URLs y un buen nivel de tráfico de usuarios diarios.
Otras herramientas y páginas mencionadas:
– Calculadora de Ancho de Banda 👉 https://beautifytools.com/web-hosting-bandwidth-calculator.php
– Google Speed Insights 👉 https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
– GtMetrix 👉 https://gtmetrix.com/
– Who is Hosting This 👉 https://www.whoishostingthis.com/
Algunas de las sugerencias mencionadas en el video:
1) Hosting Compartido: Siteground, Hostgator y Hostinger.
2) Hosting VPS: OVH, también podrías chequear Raiola Networks.
3) Hosting SEO: Sered en primera medida, sino podés ver Lokoz.